Muchos verbos expresan acción, por ejemplo: levantarse, sentarse, estirarse, etc. Para expresar el resultado de una acción se usa el verbo estar seguido normalmente de participio pasado.

Nótese que nunca se usa el verbo ser; este verbo seguido de participio forma oraciones pasivas.

Acción

Resultado

Levantarse de algún sitio [alguien]

Estar de pie [alguien]

Sentarse en algún sitio [alguien]

Estar sentado [alguien]

Estirarse en algún sitio [alguien]

Estar estirado [alguien]

Acostarse en algún sitio [alguien]

Estar acostado [alguien]

Pararse [alguien]

Estar quieto [alguien]

Pararse [un coche]

Estar parado [un coche]

Poner algo en algún sitio [alguien]

Estar (puesto) [algo]

Abrir algo [alguien]

Estar abierto [algo]

Escribir algo [alguien]

Estar escrito [algo]

Levántate de la silla.
Estoy de pie. 
Ese coche verde se ha parado delante de tu casa. 
Un coche verde está parado delante de tu casa.

Las oraciones con estar + participio pasado se llaman construcción de aspecto pasivo o pasivo de resultado; no existe un nombre consensuado para denominarlo. El sujeto no realiza la acción del verbo, la recibe (como en las falsas reflejas adventicias).

Este tipo de construcción es muy frecuente, mucho más que las construcciones pasivas, que se forman con ser + participio pasado.