Forma no personal del verbo, susceptible de recibir marcas de género y número, que se asimila frecuentemente al adjetivo en su funcionamiento gramatical. En español, puede formar tiempos compuestos y perífrasis verbales
Hay verbos que tienen dos participios, uno regular y otro irregular. En algunos casos, el uso ha impuesto una de las dos formas (por lo general, la regular) que es la que se nos ha hecho más familiar en la conversación, mientras que la otra nos resulta extraña y aparentemente incorrecta. Pero no es así, ambas formas son válidas. Por ejemplo en este listado:
VERBO |
PARTICIPIO REGULAR |
PARTICIPIO IRREGULAR |
Abstraer |
abstraído |
Abstracto |
Bendecir |
bendecido |
Bendito |
Compeler |
compelido |
Compulso |
Despertar |
despertado |
Despierto |
Elegir |
elegido |
Electo |
Fijar |
fijado |
Fijo |
Hartar |
hartado |
Harto |
Incluir |
incluido |
Incluso |
Maldecir |
maldecido |
Maldito |
Oprimir |
oprimido |
Opreso |
Poseer |
poseído |
Poseso |
Romper |
rompido |
Roto |
Salvar |
salvado |
Salvo |
Teñir |
teñido |
Tinto |
Se aconseja no usar las formas irregulares en los tiempos compuestos, para evitar la construcción de oraciones como yo he concluso mi trabajo; la policía ha preso a un delincuente; nosotros habíamos expreso nuestro punto de vista; ellos hubieran suspenso la reunión, en lugar de yo he concluido mi trabajo; la policía ha aprendido a un delincuente; nosotros habíamos expresado nuestro punto de vista; ellos hubieran suspendido la reunión.
Las formas irregulares sólo se emplean como sustantivos o adjetivos, en expresiones como persona atenta, sustantivo abstracto, los tuertos, un convicto.
Se exceptúan de esta disposición los participios irregulares de los verbos romper, reír, proveer y prender, con los que se pueden formar las construcciones hemos roto, han freído, hayas provisto y habían prendido.
Jul 18, 2012 @ 20:33:57
Muy buena información. Tengo una duda, ¿cuál de las dos formas estaría bien “hemos rompido el cristal” o “hemos roto el cristal”? Gracias.
Jul 18, 2012 @ 20:52:11
La segunda, pues el participio del verbo romper es la formas irregular “roto”.